ANDRES LIMA PARTICIPO DE LAS CELEBRACIONES DE LOS 52 AÑOS DEL FRENTE AMPLIO: «2023 ES EL AÑO DE LA MILITANCIA Y DEJAR LOS PIES EN LA CALLE»

NOTICIAS

El pasado 5 de febrero se conmemoraron 52 años de la creación del Frente Amplio y la coalición de gobierno lo celebró con una gran fiesta popular. El Intendente de Salto, Andrés Lima, participó de actividades en los departamentos de Rocha y Canelones. En Rocha fue uno de los oradores centrales en el acto desarrollado en la ciudad del Chuy, además de realizar una recorrida por medios en Rocha capital, La Paloma y ciudad de Castillos.

Es tiempo de que trabajemos en unidad, con la militancia como motor de nuestro trabajo político. He recorrido más de cincuenta localidades durante 2022 en todo el país, en todas partes nos señalan lo mismo: Estamos ante un Estado ausente, un gobierno sin rumbo”, señaló el Intendente Andrés Lima.

Hay mucho por reconstruir. Estamos muy mal cuando en Florida, o en San José, o acá en Rocha los gurises ya no pueden salir a jugar en la vereda con el miedo de que una bala perdida les quite la vida o terminen en el medio de un enfrentamiento entre bandas del narcotráfico. ¡Hasta a Heber le robaron en La Paloma! ¿De qué carteras en el barrio nos habla Heber si ni en su casa puede estar seguro el propio Ministerio del Interior?”, apuntaló Lima.

En el acto también participó la Intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, quien señaló que “el gobierno se encuentra como un barco a la deriva, sin rumbo”.

Posteriormente, el día domingo 5 de febrero, Lima participó del Acto Central por los 52 Años del Frente Amplio que se desarrolló en Parque del Plata.

En declaraciones a la prensa, Lima señaló que 2023 “es un año fundamental” porque es el previo a las elecciones, por tanto, “es un año para gastar la suela de los zapatos, para generar conciencia social, para ir al encuentro o a la búsqueda de aquel uruguayo que votó a la coalición y que por distintos motivos hoy está descontento, lo necesitamos, lo precisamos, tenemos que traerlo”.

Además, Lima dijo que “es el año en el cual va a quedar pronto” el programa de gobierno del FA, y a partir de que esté listo será necesario “salir a recorrer el país, en este caso, para explicarles a los uruguayos qué es lo que el FA propone al Uruguay para los próximos cinco años”.

Consultado acerca de las precandidaturas y la sostenibilidad de la unidad en este 2023, dijo que “no debería romperse” porque “es la clave del FA”. “Está bien que cada compañero tenga su perfil, sus características, pero precisamos un FA en unidad, un FA en movimiento, un FA en el territorio y cuidar esa unidad, que va a ser importantísima”, sentenció.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *