EL PAQUETE: PERFORMANCE DE MEMORIA Y RESISTENCIA A 51 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO

NOTICIAS

El Colectivo Jacarandá realizó una performance frente al Palacio Legislativo en conmemoración de los 51 años del golpe de Estado, recordando los paquetes llevados para sus familiares presos en las cárceles de la dictadura. El colectivo se propuso recrear el momento en que los familiares de las presas y presos políticos llevaban diferentes suministros a las cárceles y cuarteles destinados a sus seres queridos.

La iniciativa denominada “El Paquete” consistió en representar las bolsas con los números atribuidos por los represores a cada preso en una performance que rodeó el Palacio Legislativo y se instaló en el memorial dedicado a las presas políticas inaugurado un año atrás. Los impulsores de la performance explican que los paquetes fueron un elemento que cruzaba las barreras de la prisión política y que en ellos se depositaban alimentos, abrigos y conocimientos. “Buscamos homenajear con esta acción a quienes resistieron de un lado y del otro de los muros y las fronteras”, explicaron desde el colectivo.

Victoria Sequeira Rodríguez, hija de de la prisionera política Alma Rodríguez, quien estuvo detenida en la cárcel de Punta de Rieles durante 7 años, comentó a Diario La R que en la iniciativa se realizó “un recorrido en fila como cuando entregábamos los paquetes en las cárceles y en los cuarteles”. Señaló que “Esos paquetes contenían las pocas cosas que podíamos pasarles a las presas y los presos políticos en ese momento” y que se hacían “con gran esfuerzo” y se realizaban gracias a la generación de “redes solidarias”.

Sequeira comentó que “A veces los presos y las presas hacían artesanías y por ejemplo pedían lana o algunos insumos y después comida y productos de higiene” pero aclaró que “había un montón de requisitos para pasar las cosas”.  “Por ejemplo el jabón se rayaba y si les llevabas dulce de membrillo lo tenías que pisar antes”, dijo Sequeira. “Además todo se tenía que deshacer en bolsas de nylon y sacar de los paquetes originales”, agregó.

La militante recuerda que los suministros llevados a presos y presas de la dictadura eran requisados arbitrariamente por los militares: “En mi familia ya sabían qué no mandar porque les gustaba a los militares que hacían las requisas”, recordó. Como ejemplo citó el del dulce de leche que según sabían “no iba a pasar nunca”. Victoria, hoy miembro de Jacarandá, dijo sobre la acción llevada adelante este jueves por parte del colectivo que “Pretende ser un homenaje en este 51 aniversario del golpe de Estado y teniendo en cuenta que ayer (por el miércoles) hubo un intento de golpe de Estado en Bolivia, en el S XXI”, lo cual afirma que “preocupa mucho y nos tiene alertas a todos y todas”. Por último recordó que cuando presos y presas salieron de las cárceles de la dictadura “cada preso tenía una cuenta por “la estadía” en la cárcel” y  que muchos tuvieron que pagar.

Incluso que a los que fueron restituidos en sus empleos públicos se les descontaban del sueldo directamente y otros tenían que “ir pagando en el marco de su régimen de libertad vigilada”.

Jacarandá

Jacarandá. Cultura de la memoria, es un colectivo conformado en febrero del 2023 a 50 años del Golpe de Estado y la Huelga General en Uruguay. Se trata de un espacio de trabajo por los derechos humanos creado con el fin de contribuir a la construcción de la memoria colectiva desde el intercambio intergeneracional. Este colectivo se propone trabajar desde diversos lenguajes artísticos en pos de aportar a una cultura de derechos humanos. Jacarandá busca visibilizar la magnitud de la afectación que tuvieron las acciones violentas que agentes del Estado y las Fuerzas Armadas cometieron contra toda la ciudadanía. Y trabaja “en pos de un país menos impune y con más memoria, verdad, igualdad y justicia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *